biodiversidad español

inmersión ecológica

Un intento un poco serio de definir la inmersión ecológica

Inmersión ecológica es la integración de las intervenciones humanas sobre el territorio en el contexto ecológico al que pertenecen mediante el fomento de la biodiversidad natural

He de confesar que a día de hoy aún no he sido capaz de discurrir una definición del concepto de inmersión ecológica con la que me sienta verdaderamente satisfecho. Por ahora, esta es la mejor. Se trata en síntesis de integrar un espacio concreto en un contexto ecológico actuando sobre la biodiversidad. La biodiversidad ya la hemos definido en otro sitio, así que tal vez sea conveniente aclarar el significado de «integrar» y que es eso de «contexto ecológico» 

En la figura vemos como sería el proceso de integración de un espacio humanizado mediante un proyecto de inmersión ecológica. En este ejemplo se trata de un espacio ocupado por hábitats urbanos (edificios, parques, jardines y otros espacios verdes urbanos) pero la inmersión ecológica es aún más efectiva en cultivos y otros hábitats seminaturales.

El contexto ecológico está formado por el conjunto de ecosistemas, hábitats y comunidades, naturales y seminaturales, del entorno. Por otra parte, ese entorno se define a diversas escalas, lo que viene a significar que no hay que descuidar ninguna de ellas; por ejemplo, cuando elaboramos la lista de especies de plantas con las que vamos a trabajar, debemos de tener en cuenta tanto la flora de los hábitats y microhábitats que se encuentran en la parcela, hasta la flora propia de la región biogeográfica. En definitiva, tenemos que entender donde estamos (ecológicamente hablando). Esto es, más o menos, lo que quiere mostrar la figura siguiente:

escalas inmersion.esp

Munilla Biodiversidade • Es la plataforma de asesoría y consulta de Ignacio Munilla. • Is the consulting vehicle for Ignacio Munilla. • É a plataforma de asesoramento e consultoría de Ignacio Munilla.

A %d blogueros les gusta esto: