Ecología del serbal, un árbol de montaña

Mutualismos entre plantas con frutos carnosos y vertebrados comedores de frutos

 

El serbal es un arbol pequeño de la familia de las Rosáceas. Se distribuye por las montañas del norte de la Península Ibérica y de ahí hacia el norte, hasta Escandinavia. En años buenos un ejemplar de serbal produce decenas de miles de frutos, un recurso del que sacan buen partido aves y mamíferos comedores de fruta. A cambio, el serbal consigue que sus semillas se dispersen a lugares apropiados para germinar.

Este tipo de interacciones entre especies en las que todas las partes obtienen beneficios se denominan mutualismos. Durante varios años estudiamos mutualismos que se establecen entre el serbal y otras plantas productoras de frutos carnosos con los vertebrados que dispersan sus semillas en diversos ecosistemas de la costa atlántica europea.

ESPECIES:
Plantas
Sorbus aucuparia (Serbal, Capudre, Rowan)
Ilex aquifolium (Acebo, Acibro, Holly
Crataegus monogyna (Espino albar, Estripeiro, Hawthorn)

Blackbird

Vertebrados
Turdus iliacus (Zorzal alirrojo, Tordo malvís, Redwing)
Turdus merula (Mirlo, Merlo, Blackbird)
Turdus pilaris (Zorzal real, Tordo real, Fielfare)
Turdus viscivorus (Zorzal charlo, Tordo do visco, Mistle trush)
Martes martes (Marta, Marta, Pine marten)
Vulpes vulpes (Zorro rojo, Raposo, Red fox)