Asesoría y supervisión científico-técnica para campañas de voluntariado de WWF
Asesoría e supervisión científico-técnica para campañas de voluntariado de WWF-España / Scientific and technical advise and overseeing of volunteer-based monitoring campaings
Estudio de las interacciones entre las aves marinas y las actividades humanas que tienen lugar en el espacio marítimo del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia
Generar información que permita realizar un mapa de riesgo de interacciones entre aves marinas y actividades humanas en el espacio marítimo del Parque;
Determinar el patrón espacio-temporal de las interacciones;
Valorar sus efectos sobre las aves marinas e identificar cuáles son las especies más vulnerables.
Contribuir a un mejor conocimiento del uso del medio marino por las distintas actividades humanas que se dan en el espacio marítimo del Parque (pesca, actividades náuticas y recreativas, turismo, transporte…)
Contribuir a un mejor conocimiento de las poblaciones de aves marinas y el uso que hacen estas aves del medio marino en el Parque.
Junto con J.M. Parada me encargo del diseño del estudio, de la redacción de los informes finales y de la formación, supervisión y apoyo a las personas voluntarias. El informe de 2018 puede obtenerse pinchando aqui, y el de 2019 pinchando aqui. En 2020 el trabajo se ha centrado en la isla de Sálvora.
Las 80 personas que participaron los dos primeros años consiguieron reunir más de 2000 horas de observación del espacio marítimo alrededor de Cíes y Ons. Esos datos han servido para definir con gran detalle los patrones espaciales y temporales de abundancia y de uso del espacio de las aves marinas y de las embarcaciones que utilizan las aguas de los archipiélagos de Cíes y Ons.
El análisis de las 302 interacciones observadas y del solapamiento observado entre aves y barcos, ha permitido identificar cuatro zonas de riesgo para las aves marinas que ocupan, aproximadamente, el 8% del espacio marítimo (el 5% en Cíes y el 10% de Ons). Estas zonas se proponen como zonas de gestión preferente de las interacciones entre aves y embarcaciones en el espacio marítimo del Parque.
Estudio de las interacciones entre las aves marinas y las actividades humanas que tienen lugar en el espacio marítimo del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia
WWF-España está desarrollando un programa de voluntariado en colaboración con el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las islas atlánticas de Galicia. Sus principales objetivos desde el punto de vista científico y técnico son:
Junto con J.M. Parada me encargo del diseño del estudio, de la redacción de los informes finales y de la formación, supervisión y apoyo a las personas voluntarias. El informe de 2018 puede obtenerse pinchando aqui, y el de 2019 pinchando aqui. En 2020 el trabajo se ha centrado en la isla de Sálvora.
Las 80 personas que participaron los dos primeros años consiguieron reunir más de 2000 horas de observación del espacio marítimo alrededor de Cíes y Ons. Esos datos han servido para definir con gran detalle los patrones espaciales y temporales de abundancia y de uso del espacio de las aves marinas y de las embarcaciones que utilizan las aguas de los archipiélagos de Cíes y Ons.
El análisis de las 302 interacciones observadas y del solapamiento observado entre aves y barcos, ha permitido identificar cuatro zonas de riesgo para las aves marinas que ocupan, aproximadamente, el 8% del espacio marítimo (el 5% en Cíes y el 10% de Ons). Estas zonas se proponen como zonas de gestión preferente de las interacciones entre aves y embarcaciones en el espacio marítimo del Parque.